La importancia de hablar sobre el duelo perinatal en la familia

El 22 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Duelo Perinatal. Una fecha que nos invita a detenernos, mirar con empatía y abrir espacios de conversación sobre una experiencia que, aunque silenciosa para muchos, deja una huella profunda en las familias: el duelo tras la muerte de un bebé durante el embarazo o poco después de nacer.

Hablar de duelo perinatal no es sencillo, pero poner palabras a este dolor es un acto de amor y sanación.


¿Por qué es importante hablar de duelo perinatal en la familia?

El silencio suele ser el mayor obstáculo. Muchas madres, padres y familiares sienten que no pueden expresar su dolor por miedo a ser incomprendidos. Sin embargo, callar intensifica la herida.

Conversar abiertamente sobre el duelo perinatal permite:

  • Validar el dolor: reconocer que el bebé existió y que su ausencia duele.
  • Fortalecer la unión familiar: cuando se comparte la carga emocional, esta se vuelve más llevadera.
  • Romper el tabú social: abrir el tema ayuda a que otras familias no se sientan solas.
  • Favorecer la salud mental: expresar sentimientos evita que el duelo se transforme en depresión o ansiedad.
  • Facilitar el proceso de sanación: Nombrar lo que duele es el primer paso para sanar.

El impacto del silencio

Frases como “Eres joven, tendrás otro hijo” o “Mejor olvidar y seguir adelante” buscan consolar, pero terminan invisibilizando el dolor real.
El silencio puede provocar que los padres y madres vivan un duelo en soledad, cargado de culpa y desconexión emocional con quienes los rodean.

Cómo abordar el duelo perinatal en el entorno familiar

No se trata de encontrar las palabras “correctas”, sino de ofrecer presencia y escucha compasiva. Hablar sobre la pérdida no siempre es fácil. Aquí algunas recomendaciones para hacerlo con respeto y contención son:

  • No juzgues ni minimices el dolor. A veces, solo estar presente es suficiente.
  • Preguntar con cariño por cómo se sienten, sin presionar respuestas.
  • Recordar al bebé con su nombre si la familia lo compartió.
  • Evitar minimizar la experiencia.
  • Ofrecer ayuda práctica (cuidar otros hijos, preparar comida, acompañar en trámites).
  • Sugerir apoyo psicológico especializado cuando sea necesario.

Espacios de apoyo y contención

En los últimos años, en Chile y el mundo han surgido comunidades, profesionales y centros que buscan acompañar a las familias en duelo perinatal. En Casa Suyai creemos que hablar de este proceso es fundamental para transformar el dolor en un camino de sanación, con respeto y acompañamiento profesional.

Un mensaje de esperanza

El duelo perinatal nunca desaparece por completo, pero con el tiempo y el acompañamiento adecuado, el dolor puede transformarse en amor y recuerdo.
Hablarlo en familia es el primer paso para darle un lugar al bebé en la historia, y darle a los padres el derecho a ser escuchados y acompañados.

Si estás viviendo un duelo perinatal, no tienes que atravesarlo en silencio.
En Casa Suyai encontrarás un espacio seguro, profesional y humano para acompañarte en este proceso.

Agenda tu sesión de psicología perinatal.
Contáctanos por WhatsApp para orientación personalizada.

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificación de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio