Conciliar maternidad y trabajo: una deuda pendiente

La escena se repite con frecuencia en muchas organizaciones: una madre reciente regresa a su puesto de trabajo luego del postnatal, intentando cumplir con sus responsabilidades laborales mientras lidia en silencio con el cansancio extremo, las emociones del puerperio y la logística de la lactancia. ¿Dónde están los espacios reales de contención emocional? ¿Qué rol puede cumplir una empresa en este momento clave de la vida de una trabajadora? Y, lo más importante, ¿existen soluciones concretas que no solo mejoren la vida de estas mujeres, sino también impacten positivamente en los resultados del negocio?

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, exploramos un tema urgente y muchas veces invisibilizado: la necesidad de conciliar maternidad y trabajo desde una perspectiva de bienestar real. Y lo hacemos desde Casa Suyai, un centro especializado en terapias complementarias que ha creado una propuesta concreta de acompañamiento para empresas: el Plan Suyai 360.

Bienestar para empresas: una necesidad que va más allá del gimnasio corporativo

Durante años, el «bienestar laboral» se ha abordado con medidas aisladas como pausas activas, frutas en la oficina o convenios con gimnasios. Si bien estas acciones suman, hoy los equipos exigen mucho más. Las nuevas generaciones valoran entornos laborales donde puedan sentirse escuchadas, especialmente en momentos vulnerables como el embarazo, el postparto y el retorno al trabajo.

Y es que hablar de bienestar para empresas no puede excluir el bienestar de las mujeres madres. De hecho, según estudios de McKinsey & Company y Deloitte, las principales razones por las que las mujeres renuncian a sus trabajos son la sobrecarga mental, la falta de contención emocional y la nula flexibilidad en etapas de crianza.

Las barreras invisibles que enfrentan las madres trabajadoras

Mientras la ley contempla ciertos derechos, como el permiso postnatal y el derecho a amamantar, el día a día está lejos de facilitar la experiencia materna. Algunas de las barreras más comunes que hemos identificado en Casa Suyai incluyen:

1. Culpabilidad por ausentismo o bajo rendimiento

La presión por «rendir como antes» tras volver de la licencia materna genera ansiedad y autoboicot. Muchas mujeres callan sus malestares por temor a ser percibidas como poco comprometidas.

2. Falta de contención emocional

El duelo perinatal, los cuadros de ansiedad postparto o simplemente el agotamiento crónico son temas que no se hablan en la oficina. No existen espacios seguros ni instancias formales para pedir ayuda.

3. Ausencia de horarios adaptativos

Pese a la teoría del teletrabajo o las jornadas flexibles, en la práctica muchas madres enfrentan horarios incompatibles con la lactancia, el acompañamiento pediátrico y el descanso necesario.

El rol de la empresa: de la indiferencia al compromiso con el bienestar real

Transformar la experiencia de las madres trabajadoras requiere un cambio de paradigma. Las empresas que entienden esto no solo retienen talento, sino que aumentan el compromiso, la productividad y la reputación interna.

Algunas acciones clave para transitar hacia una cultura de bienestar para empresas centrada en la maternidad:

1. Implementar protocolos de retorno postnatal

Contar con un plan de reinserción gradual, entrevistas de acogida y seguimiento en los primeros meses.

2. Ofrecer atenciones de salud mental y bienestar integrativo

Contar con servicios de psicología perinatal, masajes, auriculoterapia, entre otros, dentro del plan de beneficios.

3. Crear alianzas con centros especializados

Derivar o subcontratar servicios con entidades como Casa Suyai permite una atención profesional, empática y flexible.

4. Promover la cultura del cuidado sin juicios

Formar a los equipos en temas de salud mental materna, crianza y lactancia como parte de las capacitaciones.

Plan Suyai 360: acompañamiento integral para empresas con mirada perinatal

Casa Suyai diseñó el Plan Suyai 360 como una solución concreta para aquellas empresas que desean integrar el bienestar de las madres como parte de su estrategia organizacional.

El Plan Suyai 360 contempla:

Psicología perinatal con enfoque en duelo, ansiedad y transiciones

Atenciones online y presenciales, adaptadas a las distintas etapas de la maternidad.

Masajes terapéuticos para aliviar tensiones físicas

Sesiones descontracturantes, de espalda bioenergética o tailandés, ideales para el postparto y el retorno al trabajo.

Terapias energéticas que potencian el descanso y la conexión

Auriculoterapia, biomagnetismo, flores de Bach y reiki, alineadas al ciclo emocional de cada mujer.

Flexibilidad horaria y modalidad online

Nos adaptamos a los tiempos de las trabajadoras, evitando traslados innecesarios o interrupciones laborales.

Invertir en bienestar para empresas es invertir en productividad

Los beneficios de promover la salud emocional y física de las madres en el trabajo van mucho más allá de la responsabilidad social. Se trata de un impacto directo en:

  • Productividad sostenida.
  • Disminución de rotación.
  • Mejora de la reputación como empleador.

Integrar una mirada de cuidado perinatal en la empresa no solo es un acto de justicia, es una estrategia inteligente.

Conclusión

Conciliar maternidad y trabajo sigue siendo una deuda pendiente. Pero también una oportunidad concreta para que las empresas lideren desde el bienestar, con acciones reales y medibles.

Si tu organización está comprometida con crear espacios de contención y salud integral para sus colaboradoras, el Plan Suyai 360 es la solución que estás buscando.

Solicita una reunión de evaluación gratuita para conocer cómo implementar el Plan Suyai 360 en tu empresa: www.casasuryai.cl/empresas

Porque el bienestar para empresas comienza por cuidar a quienes cuidan.

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificación de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio